Ambito familiar
Es mucho el trabajo que, desde la familia, podemos hacer.El papel más importante para los padres de niños disléxicos es el apoyo emocional y social.
El niño debe de saber que los padres comprendemos la naturaleza de sus problemas. Esto requiere que con frecuencia tengamos que dar al niño alguna explicación acerca de sus dificultades disléxicas. El mensaje importante que hay que comunicar es que todos los implicados sabemos que el niño no es tonto, vago ni inútil y que lo mas seguro es que se haya tenido que esforzar mucho más en su trabajo para alcanzar su nivel actual de lectura y escritura. También es importante comunicarle que le seguiremos queriendo, aunque no vaya bien en el colegio.
Hay que evitar que nuestra ansiedad aumente sus problemas ya que les generamos dificultades emocionales añadidas. Para evitar estas consecuencias negativas debemos:
-Dejar siempre claro que alcanzar lo que se quiere es posible, aunque requiera de un mayor esfuerzo.
-Comentar con ellos las dificultades que, en muchos casos, algunos de los padres tuvimos también en nuestra infancia. No hacer nunca comparaciones.
-Nunca hacer comentarios negativos hacia ellos; se evalúan y corrigen los comportamientos, pero no las personas. No decirles jamás que son “vagos”, “ torpes”, “inútiles” Buscar y potenciar las habilidades y cualidades fuera de las del estudio.
-Potenciar la autoestima, valorar el esfuerzo y sus progresos.
-Ser pacientes, asegurarse de que ha entendido las instrucciones antes de regañarlo por no haberlas cumplido. Si hacer los deberes con ellos genera mayor tensión en la familia, procurar que esto lo realice una persona ajena.
· Ámbito familiar busca incentivar los patrones de crianza basados en el amor, con una modalidad innovadora en la que un equipo interdisciplinario va a las casas de las familias, los niños y niñas.
· Durante 2014 ámbito familiar en la localidad de Ciudad Bolívar busca hacer un seguimiento a casos de violencia intrafamiliar y estado nutricional de los niños y las niñas, para prestar un servicio cada vez más integral.
· Con capacidad técnica experiencia y el profesionalismo, maestras y maestros, psicosociales, nutricionistas y artistas del equipo de ámbito familiar prestan un servicio integral que garantiza en el entorno familiar.
·En 2013, ámbito familiar realizó 2.490 encuentros pedagógicos grupales; atendió 7.146 madres gestantes, niños y niñas; realizó 8.700 encuentros pedagógicos en domicilio en la localidad de Ciudad Bolívar.
·Con un 14,42% en Ciudad Bolívar, ámbito familiar atendió en total 49.540 niños y niñas.
Bogotá, Enero 04 de 2014. En la entrega de avances de la atención integral a la primera infancia en Ciudad Bolívar, se llevó a cabo la rendición de cuentas de ámbito familiar, en la cual se destacó la presencia del proyecto en toda la zona borde y UPZ de la localidad, la cual cuenta con 359 grupos de atención, que está compuesto por entre 16 y 20 mujeres gestantes o con bebes de cero a tres años, cerrando el 2013 con 7.147 niños y niñas atendidos.
En esta jornada, se quiso resaltar el trabajo del equipo de ámbito familiar, haciéndolo visible no sólo en el discurso, sino también dando el apoyo que se requiere para que ellos y ellas puedan realizar su trabajo con calidad, por eso se hizo entrega de la chaqueta, la cual es importante para la identificación en territorio y la entrega de la maleta con materiales que serán reemplazados cada tres meses, la cual está dotada con: cartulinas, lápices, palos de balso, papel celofán, papel periódico, papel seda, papel tornasol, papel bond, resma de papel, pinceles, plastilina, vinilos, pintucaritas entre otros.
En 2013 en la localidad de Ciudad Bolívar, ámbito familiar realizó 2.490 encuentros pedagógicos grupales, 8.700 encuentros pedagógicos en domicilios y atendió 4.858 niños y niñas de 0 meses a 2 años y 2.288 en gestación. Según Mariana Hernández, sub directora local para la integración social de Ciudad Bolívar, para los siguientes 6 meses de 2014, no se busca únicamente engrosar la cifra de niños y niñas atendidos, sino transformar vidas a través de ámbito familiar y el desarrollo de la política social.
Para Jorge Rojas, Secretario de Integración Social, si se logra que los niños y niñas de la Bogotá Humana sonrían, se está construyendo una mejor sociedad. Para el 2012 ámbito familiar atendió 1.072 niños y niñas y 7.512 niños y niñas en 2013.
· Durante 2014 ámbito familiar en la localidad de Ciudad Bolívar busca hacer un seguimiento a casos de violencia intrafamiliar y estado nutricional de los niños y las niñas, para prestar un servicio cada vez más integral.
· Con capacidad técnica experiencia y el profesionalismo, maestras y maestros, psicosociales, nutricionistas y artistas del equipo de ámbito familiar prestan un servicio integral que garantiza en el entorno familiar.
·En 2013, ámbito familiar realizó 2.490 encuentros pedagógicos grupales; atendió 7.146 madres gestantes, niños y niñas; realizó 8.700 encuentros pedagógicos en domicilio en la localidad de Ciudad Bolívar.
·Con un 14,42% en Ciudad Bolívar, ámbito familiar atendió en total 49.540 niños y niñas.
Bogotá, Enero 04 de 2014. En la entrega de avances de la atención integral a la primera infancia en Ciudad Bolívar, se llevó a cabo la rendición de cuentas de ámbito familiar, en la cual se destacó la presencia del proyecto en toda la zona borde y UPZ de la localidad, la cual cuenta con 359 grupos de atención, que está compuesto por entre 16 y 20 mujeres gestantes o con bebes de cero a tres años, cerrando el 2013 con 7.147 niños y niñas atendidos.
En esta jornada, se quiso resaltar el trabajo del equipo de ámbito familiar, haciéndolo visible no sólo en el discurso, sino también dando el apoyo que se requiere para que ellos y ellas puedan realizar su trabajo con calidad, por eso se hizo entrega de la chaqueta, la cual es importante para la identificación en territorio y la entrega de la maleta con materiales que serán reemplazados cada tres meses, la cual está dotada con: cartulinas, lápices, palos de balso, papel celofán, papel periódico, papel seda, papel tornasol, papel bond, resma de papel, pinceles, plastilina, vinilos, pintucaritas entre otros.
En 2013 en la localidad de Ciudad Bolívar, ámbito familiar realizó 2.490 encuentros pedagógicos grupales, 8.700 encuentros pedagógicos en domicilios y atendió 4.858 niños y niñas de 0 meses a 2 años y 2.288 en gestación. Según Mariana Hernández, sub directora local para la integración social de Ciudad Bolívar, para los siguientes 6 meses de 2014, no se busca únicamente engrosar la cifra de niños y niñas atendidos, sino transformar vidas a través de ámbito familiar y el desarrollo de la política social.
Para Jorge Rojas, Secretario de Integración Social, si se logra que los niños y niñas de la Bogotá Humana sonrían, se está construyendo una mejor sociedad. Para el 2012 ámbito familiar atendió 1.072 niños y niñas y 7.512 niños y niñas en 2013.
Comentarios
Publicar un comentario